La importancia en la diversificación de las fuentes de financiamiento

  • Importancia de contar con las Agencias Internacionales de Crédito.
  • Alternativa de financiamiento que no afecta las líneas de crédito locales.
  • Cómo la volatilidad en los mercados afecta los márgenes de financiamiento.

Tiempo atrás hablando con el CFO de un grupo regional muy importante de Centroamérica y que ahora representa uno de nuestros más importantes clientes recuerdo que repasamos las distintas alternativas de financiamiento buscando el equilibrio más adecuado entre lo que podría ser un proveedor financiero local y uno internacional. Nuestros diálogos habían comenzado debido a la necesidad que el grupo tenía de incorporar un equipo de origen USA y la posibilidad de reembolsar los fondos que ya habían sido girados al proveedor en pago de dicha maquinaria.

Para ellos representaba recuperar capital de trabajo porque al momento de nuestros diálogos todavía no habían podido negociar un crédito adecuado con su banca local y por tanto se habían financiado con fondos de corto plazo. Este crédito representaba el único y primer crédito del exterior de una Agencia de Crédito Internacional, más precisamente el Eximbank de USA. Un año más tarde volvíamos a los diálogos por una nueva necesidad de financiamiento, en este caso para cubrir sus necesidades de insumos, y aún cuando ni siquiera aparecía en el horizonte la crisis financiera que luego tendría un alcance Internacional ya era un tema instalado en nuestras conversaciones la necesidad que el grupo diversificara el riesgo de sus fuentes de financiamiento aprovechando los programas del exterior a fin de minimizar el impacto de las idas y vueltas políticas de sus proveedores financieros locales, altamente vulnerables a factores tanto internos como externos. Meses después la crisis financiera internacional nos daba, lamentablemente, la razón.

Las Agencias Internacionales de crédito apoyan las exportaciones de las empresas de los países a los cuales pertenecen y por tanto su marco de interés es aún más amplio que el de los bancos locales. Esta circunstancia toma especial preponderancia en momentos de crisis, como sucedió durante la crisis financiera Internacional, porque durante las mismas la política de dichas Agencias se vuelca a favorecer el incremento de las exportaciones y la manera natural de hacerlo es a través de programas de financiamiento que apoyen a los importadores de los distintos países los que a través de los créditos pueden acceder a comprar bienes de los países cuya exportación la Agencia está favoreciendo. Esto contrasta con lo que suele suceder en los mercados bajo programa locales donde es común que los bancos privados reaccionen a través de la contracción de sus líneas de crédito con el objetivo de cuidar sus posiciones de liquidez, como medida de seguridad.

Esto nos brinda la primer certeza: en momentos de crisis cuando la banca local suele reducir las líneas de crédito o bien no es proclive a aumentarlas los programas de crédito de Agencias Internacionales representan una alternativa cierta de financiamiento de importaciones. Lo mismo se puede decir de las consecuencias que muchas veces la volatilidad de los mercados locales puede ejercer sobre los márgenes de financiamiento de las empresas, producto de factores macroeconómicos externos a los bancos y a las empresas pero que tienen consecuencia en las políticas de las Entidades Financieras y que lleva a quitar el apoyo en los momentos que tal vez más se necesita. Por el contrario los programas de las Agencias Internacionales se mantienen activos ya que no están afectadas por la citada volatilidad local y por tanto representarán una excelente opción de financiamiento para las importaciones. Esto nos brinda una segunda certeza: cuando una empresa toma la opción de ser calificado y contar con un crédito de Agencia Internacional para financiar sus importaciones cuenta con una importante herramienta para minimizar los efectos de las crisis locales o de las políticas de las bancas locales.

Por último, y un factor no menor a tener en cuenta, cuando una empresa accede a un crédito de Agencia Internacional no afecta sus líneas locales de crédito porque estos programas no requieren la intervención de un banco local sino que se fondean a través de bancos Internacionales especializados. Estos créditos representan una alternativa nueva y adicional a las líneas vigentes.