Parámetros de evaluación de un financiamiento

Financiamiento local y del exterior

Varios factores positivos aconsejan contemplar las posibilidad de una diversificación del endeudamiento financiero entre créditos de banca local y créditos de banca extranjera, máxime tratandose de créditos para la compra de bienes de capital, para inversión o desarrollo de proyectos:

  • Los créditos de bancos del exterior representan una alternativa de fuente adicional de crédito, que se suman a las líneas vigentes locales que la empresa pudiera tener;
  • No afectan la capacidad prestable local, o lo que es lo mismo los límites máximos aprobados por las entidades locales no se ven reducidos o afectados por el otorgamiento de créditos a través de bancos en el exterior;
  • Las entidades del exterior no están sujetos a las mismas limitaciones locales respecto a máximo prestable por entidad y en todos los casos permiten un mayor margen de crédito por ser en general más altos sus niveles patrimoniales;
  • Las condiciones de los mercados en donde se desenvuelven muchos de los bancos del exterior son más estables en el tiempo y no están sujetas a la volatilidad de los mercados locales; lo que permite la negociación de mejores tasas fijas a largo plazo y la certeza de que las condiciones negociadas no serán cambiadas, sumado a que dichas condiciones de costo, plazo, etc; suelen mantenerse con el correr del tiempo permitiendo una mejor planificación financiera;
  • Los plazos ofrecidos por los bancos del exterior suelen ser más extendidos que los de la banca local, en muchos mercados
  • Permiten una mejor negociación de condiciones con la banca local, tales como plazos de gracia, períodos adicionales por instalación y puesta en marcha, pagos progresivos contra fabricación de equipos, reembolsos por montos pagados, financiamiento de los impuestos por nacionalización, diversidad de proveedores, diversidad de equipo, aprovechamiento del plazo negociado con el proveedor;
  • En muchos casos los créditos obtenidos en el exterior se negocian bajo un sistema de cálculo de intereses más adecuado que favorece los pre-pagos parciales o totales, carentes de penalidades;
  • Los bancos de exterior cuentan con las opciones de tasas fijas y variables, trimestrales o semestrales con plazos de gracia, y determinación del tipo de moneda más adecuada al solicitante: dólares o euros.
  • Las líneas a largo plazo con cobertura de seguros, públicos o privados, permiten el financiamiento de grupos económicos o empresas con sucursales o filiales en distintos países, o bien con diversificación geográfica, pudiendo atender a cada una de las distintas empresas del grupo con operación en los distintos países sin limitaciones por país, evitando el inconveniente de los bancos locales que sólo pueden operar y financiar a las empresas instaladas en ese país y por equipos a ser instalados en ese país;
  • Cuando se trata de inversiones en bienes de capital o bien proyectos de inversión la participación de bancos del exterior permite que los límites acordados por las entidades locales puedan ser aprovechados por la empresa para cubrir sus necesidades de financiamiento local, ya sea la porción necesaria de capital de trabajo, costos y gastos locales asociadas a dicha inversión, o bien para cubrir la necesidad de caja hasta que la inversión genere el retorno suficiente, diversificando de esta forma los canales de financiamiento lo que permite, en muchos casos, una mejor capacidad de negociación de condiciones y costos.
  • Los créditos de bancos del exterior agregan a las empresas un enorme valor cualitativo o ISO FINANCIERO generando a su vez una trayectoria en el exterior que trasciende las fronteras del propio mercado y fortalece la posibilidad futura de más y mejores créditos.
  • Generan una ventaja adicional cuando el banco a financiar es el mismo banco del proveedor de los equipos a adquirir. Mejoran las condiciones de negociación en cuanto a pagos anticipados, pagos parciales durante el período de fabricación, cuando correspondiera, condiciones de pago contra embarque, y adecuación del crédito a las condiciones acordadas por contrato entre comprador y vendedor.
  • Reduce sustancialmente el peligro de dependencia con uno o más bancos locales, lo que puede generar una situación en donde la empresa termina dependiendo de las decisiones, líneas, costos, políticas, garantías, y cláusulas especiales (covenants).
  • Alternativa de financiamiento que no afecta las líneas de crédito locales.
  • Cómo la volatilidad en los mercados afecta los márgenes de financiamiento.