CONDICIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE DEFINIR UN FINANCIAMIENTO DE BIENES DE CAPITAL

La decisión de inversión en bienes de capital, más precisamente en equipamiento, suele conllevar un tiempo de análisis extendido donde se toman en cuenta distintas variables. Podría ser que la inversión tuviera como antecedente la necesidad de ampliar la capacidad productiva, o bien de reemplazar equipamiento obsoleto, o renovar flota, o aplicar a una obra o negocio determinado que requiriera la incorporación de tecnología, o bien como parte de un proyecto de inversión. En todos los casos tanto la oportunidad de la compra como su financiamiento requerirán un estudio detenido de las mejores opciones.

Aún cuando el dinero es un bien fungible y eso nos pueda llevar a pensar inmediatamente en que es lo mismo una entidad que otra, un crédito u otro, y por tanto la más importante o única variable a tener en cuenta es su costo, este no es necesariamente el único factor que justifica la decisión a favor de un financiamiento.
Aun cuando una necesidad puntual o bien una decisión de inversión se den en un momento dado y requieran un financiamiento en ese momento dado, todos los financiamientos tendrán un efecto en el futuro de la empresa por dos razones:

  1. los créditos se pagan en los años venideros;
  2. la empresa tomará nuevos créditos en los años venideros.

Por lo anterior, cuando se trata de financiamientos de bienes de capital, es necesario definir una estrategia en el tiempo y más allá de la necesidad puntual (esto lo tratamos en la nota: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO), lo que nos lleva a considerar los siguientes puntos a la hora de tomar una decisión:

  1. Financiamiento local y financiamiento del exterior;
  2. Financiamiento a corto plazo, financiamiento a mediano-largo plazo;
  3. Riesgo de tipo de cambio: créditos en moneda local, créditos en moneda extranjera;
  4. Indicadores adecuados de endeudamiento; Nivel de apalancamiento;
  5. Costo del financiamiento; tasa fija y tasa variable
  6. Número de entidades financiera; aliados financieros;
  7. Garantías por los créditos solicitados;
  8. Política errática de los distintos mercados, locales y del exterior.
  9. Sistema de cálculo de intereses, sistema Francés y sistema Alemán.